QUIÉNES SOMOS
El equipo de trabajo que formamos Mundo Submarino tomamos el relevo que nos dejó J. Alberdi en 2019, afrontando esta aventura con las ganas y la ilusión de seguir con la misma trayectoria que tuvo junto a Izaskun a lo largo de los 20 años que ambos estuvieron al mando de Mundo Submarino.
Nuestro equipo está formado por un grupo de gente joven cuyas vidas, de una forma u otra, están relacionadas con el mar desde muy temprana edad, comenzando como Pescasub, dando posteriormente el salto al buceo recreativo y llegando finalmente a ser buceadores técnicos y buceadores profesionales de 2ª clase.
Compaginamos nuestro trabajo como instructores de buceo recreativo y técnico de una de las más reconocidas certificadoras a nivel mundial, como es SSI, con trabajos de buceo profesional para empresas a nivel nacional.
Dedicamos nuestra al vida al mar porque formamos parte de él.
INSTALACIONES
Nuestras instalaciones están formadas por dos módulos independientes donde se ubican, por un lado, la tienda, los vestuarios, las ducha, la guardería y el aula y, por otro lado, la estación de carga.
TIENDA
Disponemos de una amplia tienda con material de buceo de las marcas más punteras en el sector, tanto para buceo recreativo como para buceo técnico.
AULA
Nuestro aula cuenta con todos los medios audiovisuales y grandes pizarras para que las cursos y talleres que en ella impartimos sean más cómodos y sencillos para el alumno
VESTUARIOS
Contamos con dos vestuarios independientes, con acceso directo a las duchas, en los que será cómodo cambiarse y donde los usuarios podrán dejar guardadas sus pertenencias durante la inmersión.
ESTACIÓN DE CARGA
La estación de carga cuenta con un compresor L&W 450 SILENT, con el que podemos cargar a 220 b. y 300 b., una rampa de carga conectada a 3 botellones de 50 lts. a 300 b., para que las cargas sean más fáciles y rápidas, y un booster junto a un blender para que las mezcas de Nitrox, Trimix y Heliox sean más precisas.
Disponemos de Botellas de 12, 15 y 18 lts para el buceo recreativo y Bibotellas de 2×10 y 2×12, junto a Stages S40, S60 y S80 para las inmersiones técnicas.
EMBARCACIONES
Disponemos de una embarcación Valiant PT750 con un motor Volvo 220 y una embarcación Valiant DR750 dotada con un motor Yamaha 150, ambas embarcaciones equipadas con GPS, plotter y sonda para llegar a los puntos de inmersión sin ningún problema.
EL ENTORNO
Nuestro centro se sitúa en el Puerto Nuevo de Laredo, en plena Bahía de Santoña, donde se encuentran la mayor parte de nuestros puntos de inmersión, alrededor de la falda del Monte Buciero. Estamos rodeados por la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, la cual es conocida por dar el nombre a sus aguas cristalinas como la Costa Esmeralda, debido a su color turquesa.
Las Marismas de Santoña cuentan con 6.678 hectáreas que abarcan un total de 11 municipios adyacentes. Es un enclave singular, utilizado por las aves migratorias procedentes del norte en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. Están declaradas como Parque Natural desde 1992.
La Bahía de Santoña ocupa una superficie de 28 km2. Su importancia como refugio ante los temporales y las galernas e importancia como enclave militar, data ya de la época romana. Hay catalogados más de 17 naufragios dentro de la bahía, de todas las épocas, desde la época romana, a la invasión por parte del Arzobispo de Burdeos en 1639, quien arrasó y saqueó las villas de Santoña y Laredo con el apoyo de 12.000 hombres y 189 navíos, pasando por 1810, cuando la expedición cántabra intentó tomar Santoña, que se encontraba por entonces en manos del ejército francés, o por las guerras carlistas o los innumerables vapores y pesqueros que descansan bajo la fina arena de la bahía, como el Nuestra Señora de la Concepción (1639), el Provenzal (1883), el Barambío (1910), el Elena (1910),…
Solo una pequeña parte de todos estos naufragios son visibles a día de hoy, unos reflotados, otros hundidos en la arena y otros aún sin ser localizados, que albergan muchos secretos esperando a ser descubiertos ….